Pasarelas de pago que convienen en tu ecommerce
Vinneren Logo Signature
Vinneren

Pasarelas de pago más seguras y con mayor escalabilidad para tu e-commerce

July 3, 2025

¿Qué pasarela de pago me conviene en mi ecommerce?

Sin duda, el comercio electrónico en México se vuelve cada vez más competitivo y una forma de generar confianza, mejorar la conversión, facilitar la operación del negocio y generar valor para los clientes es contar con una pasarela de pago segura y escalable. 

En este artículo te contamos qué pasarelas de pago funcionan mejor en México, cómo elegir soluciones que crezcan mientras tu negocio crece, y te recomendamos prácticas para optimizar tu estrategia de pagos y cobros en línea. 

Por: Vinneren

Elige la pasarela ideal.

Primero, es fundamental que encuentres una pasarela de pago óptima de acuerdo con tu modelo de negocio, volumen de ventas, tipo de cliente y canales de venta. Si tienes claros estos elementos, entonces elegir será una labor más sencilla. Toma en cuenta que todas las que te presentaremos a continuación tienen en común un enfoque sólido en la seguridad, la facilidad de uso y la capacidad de adaptarse a las necesidades de negocios en crecimiento.

 Entre las opciones destacadas están:

  • Stripe: Reconocida por su amplia capacidad de integración y soporte para múltiples monedas, Stripe es una de las soluciones más populares a nivel global, disponible también en México. Si tu e-commerce quiere escalar internacionalmente, su integración vía API y sus funciones avanzadas pueden convertirse en tu gran aliada. 

  • PayPal: Se diferencia en Latinoamérica por ofrecer a las plataformas de ecommerce una pasarela de pago de marca global y confianza establecida que facilita las transacciones internacionales y brinda protección a compradores y vendedores, atrayendo así a tu sitio a clientes que desconfían de los métodos de pago locales y permitiéndote el acceso a un mercado global..

  • Clip: Clip es una solución pensada exclusivamente para el mercado mexicano, es decir, ideal para comercios locales. Su ventaja es que integra pagos físicos y digitales, es decir que acepta tarjetas, pagos con R y transferencias. Si tienes un negocio híbrido, definitivamente esta puede ser la mejor opción para ti. 

  • Adyen: Se consolida como una sola plataforma enfocada en la optimización de tasas de autorización con inteligencia artificial, la aceptación de todos los métodos de pago locales e internacionales y la gestión unificada de canales online y físicos, permitiendo a tu negocio maximizar la conversión de ingresos y simplificar su expansión regional.

Mejores prácticas para integrar soluciones de pay in y pay out en tu e-commerce.

Integrar soluciones de pago eficaces implica seguir ciertas mejores prácticas que garantizan una experiencia fluida y segura tanto para los clientes como para los comercios:

  • Opta por APIs bien documentadas que faciliten la implementación. Por ejemplo, Stripe y PayPal ofrecen SDKs para desarrolladores, con lo que simplifican el proceso de integración a tu e-commerce.

  • Garantiza la compatibilidad con diversos métodos de pago, como tarjetas de crédito, transferencias bancarias y billeteras digitales.

  • Configura sistemas de pay out automáticos para dispersar fondos a proveedores o comercios asociados de manera eficiente.

  • Realiza pruebas exhaustivas antes de lanzar las integraciones para evitar errores técnicos y pérdidas de transacciones.

  • Asegúrate de trabajar con pasarelas de pago que cumplan con las normativas mexicanas del SAT, SPEI y el Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS).

Al aplicar estas prácticas, tu plataforma de e-commerce puede ofrecer soluciones de pago robustas y adaptadas a las necesidades de su mercado.

Pasarelas de pago que conviene a mi ecommerce

El otro punto a considerar: la escalabilidad

Este término es tan importante que lo repetimos en cada uno de nuestros artículos. Y es que, al pensar en el potencial de que tu negocio de e-commerce se expanda, necesariamente hay que pensar en escalabilidad, pues es fundamental para los negocios digitales que buscan crecimiento sostenido. Por eso, no solo hay que tomar en cuenta los precios de cada pasarela, sino las posibilidades que ofrece.

Para elegir soluciones que se adapten a diferentes niveles de operación, considera:

  • Capacidad de expansión: Asegúrate de que la pasarela pueda manejar volúmenes crecientes de transacciones sin comprometer su rendimiento.

  • Flexibilidad: Busca opciones que permitan la integración con múltiples plataformas y métodos de pago.

  • Soporte técnico: Una solución escalable debe ofrecer soporte continuo para resolver problemas rápidamente.

  • Soporte para SPEI, pagos referenciados y pagos en tiendas de conveniencia: En México es muy común recibir pagos tanto en efectivo como vía transferencia electrónica, de ahí la importancia de contar con esta asistencia.

  • Integración con CRMs y ERPs: Es importante revisar la compatibilidad de la pasarela con tu software empresarial para que la implementación ocurra sin fricciones.

¿Y qué puede esperar el cliente si tu negocio tiene buena estrategia de pagos? 

Por supuesto que la estrategia de pagos no solamente optimiza los procesos a nivel interno, sino que genera varios beneficios para el cliente en términos de:

  • Mejorar la experiencia del cliente: Ofrecer métodos de pago rápidos y seguros reduce la fricción durante el proceso de compra.

  • Incrementar la confianza: La transparencia en los pagos y la protección contra fraudes refuerzan la relación con los clientes.

  • Optimizar las operaciones: Automatizar pagos y cobros libera tiempo para enfocarse en actividades estratégicas.

  • Disminuir las tasas de contracargos: Una estrategia de pagos sólida disminuye fraudes y disputas por parte de los clientes. 

  • Aumentar las ventas: Un buen seteo de plataforma y antifraude aumenta las ventas (esto lo dejaremos para una siguiente nota, así que sigan pendientes); forma parte de la carrera estratégica de mejora constante. 

Si quieres saber cuáles son las recomendaciones y pasarelas para B2B, más adelante dedicaremos una nota al respecto.

Aspectos críticos de seguridad digital

Proteger los datos de los clientes es prioritario para el negocio. En ese sentido, es importante asegurar que tu e-commerce cumpla con: 

  • Cifrado de datos: Garantiza que toda la información sensible esté protegida mediante protocolos como SSL.

  • Autenticación robusta: Implementar sistemas de verificación en dos pasos ayuda a prevenir accesos no autorizados.

  • Detección de fraudes: Utilizar algoritmos avanzados, como IA, para identificar comportamientos sospechosos antes de que se concreten puede prevenir fraudes en tiempo real.

  • Cumplimiento de la Ley Fintech y la NOM 151: Estos son los reglamentos clave en México.

Recuerda que invertir en seguridad no solo protege a los clientes, sino que también resguarda la reputación de la plataforma.

¿Cómo evaluar la eficiencia de una estrategia de pagos?

Es un ejercicio crucial para cualquier negocio digital ya que no se trata solo de confirmar que el dinero llega, sino de comprender qué tan optimizado, rentable y fluido es el proceso tanto para tu empresa como para el cliente. 

Para llevar a cabo una evaluación robusta, es fundamental centrarse en los Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) cuantitativos, los factores cualitativos y el uso de herramientas analíticas y de benchmarking.

Algunas que deberías considerar incluyen:

  • Tasa de aprobación de transacciones: Proporción de pagos realizados exitosamente.

  • Tiempo de procesamiento: Cuánto tiempo tarda en completarse una transacción.

  • Tasa de abandono: Porcentaje de usuarios que abandonan el carrito durante el proceso de pago.

  • Costos operativos: Gastos asociados con la gestión de pagos, como el costo promedio por transacción.

  • Contracargos y devoluciones: Porcentaje de usuarios que reclaman porque no se encuentran satisfechos con el producto o no reconocen el cargo.

Muchos de estos KPIs pueden ser monitoreados desde las mismas pasarelas de pago que hayas contratado, o bien con herramientas como Looker, Power BI o Google Data Studio.

Pasarelas de pago para mi ecommerce 2

Métodos de pago que no pueden faltar en tu tienda en línea.

Una plataforma moderna debe ofrecer:

  • Tarjetas de crédito y débito: Siguen siendo el pilar de las compras en línea. No ofrecerlas es, sencillamente, excluir a la mayoría de los compradores digitales con mayor poder adquisitivo y acostumbrados a la compra en línea.

  • Billeteras digitales, como Google Pay y Apple Pay:  Las wallets ofrecen una experiencia de pago rápida, segura y con "un solo clic". Los usuarios valoran no tener que ingresar los datos de su tarjeta en cada compra, lo que agiliza drásticamente el checkout y genera confianza, especialmente en dispositivos móviles.

  • Transferencias SPEI: Capturan a un segmento de la población que desconfía de ingresar los datos de su tarjeta en línea o que simplemente prefiere la liquidación directa desde su cuenta bancaria. La inmediatez de las transferencias SPEI lo convierte en una opción segura y muy popular.

  • Pagos en tiendas de conveniencia: En países con una economía mayormente informal y una penetración bancaria aún en desarrollo, el pago en efectivo sigue siendo rey para una gran parte de la población. Ofrecer esta opción es crucial para incluir a millones de potenciales compradores que no tienen acceso a servicios bancarios o prefieren no usarlos para compras en línea.

  • Opciones Buy Now, Pay Later (BNPL), como Aplazo o Kueski Pay: Se han consolidado como un motor clave para aumentar la conversión y el ticket promedio. Estás nuevas plataformas eliminan la barrera del costo inicial, permitiendo a los clientes adquirir productos de mayor valor y pagarlos en cuotas sin necesidad de una tarjeta de crédito tradicional, atrayendo a un segmento más joven y amplio del mercado.

La diversidad en las opciones de pago amplía el alcance y la accesibilidad de la plataforma.

¿Cómo optimizar la conciliación de pagos en plataformas digitales?

Finalmente y no menos importante, la conciliación eficiente asegura que no haya discrepancias entre los registros de ingresos y los pagos realizados. Para optimizar este proceso:

  • Implementa herramientas que automaticen la verificación de transacciones.

  • Utiliza software que genere alertas ante inconsistencias.

  • Capacita al personal para interpretar los informes financieros correctamente.

La conciliación óptima garantiza que las finanzas de la plataforma estén siempre bajo control.

Implementamos tu pasarela de pagos

Invertir en pasarelas de pago seguras y escalables, junto con estrategias automatizadas y prácticas de seguridad robustas, no solo fortalece la operación de tu e-commerce, sino que también mejora la experiencia del cliente y permite un crecimiento sostenido. 

Las soluciones que mencionamos en el artículo pueden ayudarte a mejorar la conversión, automatizar procesos y crecer sin fricciones. Al integrar las mejores prácticas, tu plataforma estará preparada para enfrentar las demandas de un entorno siempre cambiante.

¿Quieres optimizar tu estrategia de pagos o integrar una nueva pasarela en tu tienda en línea? En Vinneren podemos ayudarte a construir una solución hecha a la medida de tu e-commerce.