¿Con qué sistema me conviene crear mi ecommerce?
Autor: Vinneren
Seleccionar la plataforma tecnológica adecuada para tu ecommerce B2B es una decisión 100% estratégica. Esta elección no solo impacta en tu operación interna, sino también en tu capacidad para competir, escalar y consolidar relaciones comerciales en el largo plazo.
Hoy más que nunca, las empresas necesitan soluciones flexibles, integrables, seguras y preparadas para atender la complejidad del comercio entre negocios (B2B).
A continuación, te guiamos a través de los aspectos clave que debes considerar para tomar una decisión informada.
Primero lo primero, ¿qué es el comercio B2B?
B2B (Business to Business) hace referencia a las transacciones comerciales entre empresas. Es decir, tú como fabricante, mayorista o proveedor le vendes a otra empresa (cliente corporativo), que no es el consumidor final, sino un intermediario en la cadena de valor.
A diferencia del B2C (Business to Consumer), donde se vende directamente al consumidor final, el e-commerce B2B genera:
Volumen de transacciones: El volumen de pedidos es considerablemente mayor y el ticket promedio puede ser extremadamente diverso.
Relaciones a largo plazo: La fidelización del cliente es fundamental.
Procesos de compra más técnicos y jerárquicos: Incluyen apertura y consumo de crédito al consumo, así como cotizaciones, aprobaciones internas y términos contractuales.
Integración con otros sistemas: Como ERP (Enterprise Resource Planning, sistema que permite a las empresas gestionar y automatizar sus procesos clave de negocio), CRM, módulos financieros como Crédito, y sistemas logísticos y de ruteo.
Un ejemplo simple para comprender las diferencias entre B2C y B2B, es vender boletos para un parque a cliente final (B2C), frente a gestionar paquetes corporativos para grandes empresas (B2B).

¿Qué debe tener una plataforma de e-commerce B2B ideal?
Elegir una plataforma tecnológica para e-commerce B2B no es solo cuestión de diseño o velocidad de carga. Se trata de una solución que se adapte a tus necesidades específicas, a tus procesos internos y que pueda crecer contigo.
1. Escalabilidad empresarial
La plataforma debe ser capaz de manejar el crecimiento del negocio sin afectar la experiencia de usuario. Esto implica una infraestructura basada en microservicios, con módulos que se activan según las necesidades particulares de la empresa.
VTEX, por ejemplo, permite un despliegue rápido gracias a su arquitectura en la nube, uso de React y su enfoque “composable”, que permite lanzar nuevas funcionalidades sin interrumpir las operaciones.
2. Integración profunda con ERP y CRM; entre otras.
El e-commerce B2B requiere integración total con sistemas empresariales para evitar silos de información. Esto permite:
Actualizar los inventarios en tiempo real
Manejar miles de clientes de manera simultánea, con la capacidad de poder asignar listas de precios, catálogos y condiciones comerciales personalizadas
Llevar a cabo una gestión automatizada de pedidos y facturas
Unificación de clientes para manejo de cuentas por cobrar, pagos y/o abonos a crédito, detalle de compras y facturas, etc.
Personalizar las preferencias y sugerencias de acuerdo con el historial del cliente.
3. Seguridad y cumplimiento normativo
Sin duda, la protección de datos y transacciones debe estar garantizada. La plataforma debe contar con estándares como PCI DSS, ISO 27001 y autenticación robusta, además de monitoreo constante.
4. Personalización por cliente o segmento
El catálogo, los precios, los métodos de pago y las condiciones deben ajustarse automáticamente según el perfil del comprador. En este sentido, Salesforce Commerce Cloud o Shopify Plus ofrecen herramientas de segmentación avanzada para este propósito.
5. Automatización y eficiencia
Desde el flujo de aprobación de órdenes hasta el seguimiento de pedidos y el análisis de KPIs, la plataforma debe permitir automatizar procesos críticos y liberar tiempo del equipo para tareas de alto valor.
Características de las mejores plataforma de e-commerce B2B
Como con todo, al momento de elegir una plataforma de e-commerce B2B, debemos considerar varias opciones y, a partir de un análisis a conciencia, decidir cuál es la que se ajusta más a las necesidades del negocio. A continuación te presentamos un comparativo entre las principales plataformas de e-commerce, para que revises, a grandes rasgos, sus fortalezas.
Plataforma | Fortalezas clave | Ideal para... |
Commercetools | Totalmente headless, arquitectura MACH (Microservicios, API-first, Cloud-native) | Empresas con equipos técnicos internos fuertes y maduros |
Shopify Plus | APIs abiertas, rapidez de implementación, personalización básica | Empresas que priorizan agilidad y facilidad |
VTEX | Soporte para B2B/B2C/Marketplace, checkout inteligente, arquitectura composable | Empresas que buscan escalar rápido |
Salesforce Commerce | Integración nativa con CRM, IA (Einstein), omnicanalidad, headless | Empresas enterprise con ecosistemas Salesforce |
BigCommerce B2B | Funciones como precios por volumen, listas privadas y cotizaciones | Negocios con catálogos complejos |
Al elegir una plataforma de e-commerce B2B, no solo estás seleccionando un software; estás invirtiendo en la columna vertebral de tu operación comercial y probablemente en una de las bases más sólidas para la transformación digital de tu empresa. Las funcionalidades que ofrece son clave para la eficiencia y el crecimiento, y las soluciones más robustas comparten ciertas características esenciales.
Considera estas capacidades que tu plataforma ideal debería ofrecerte:
Gestión avanzada de precios y listas de precios: Tarifas dinámicas por volumen, cliente o tipo de producto; así como condiciones comerciales específicas para grupos o segmentos de clientes o clientes únicos.
Flujos de aprobación personalizados: Validación interna de compras, firmas digitales y filtros jerárquicos.
Gestión de inventario omnicanal: Visibilidad de stock en distintos almacenes o puntos de distribución.
Módulo de cotizaciones y pedidos personalizados: Cotización dinámica con interpretación correcta de diversas reglas comerciales, reglas logísticas y/o acuerdos comerciales.
Reportes y dashboards avanzados: Análisis de comportamiento del comprador, tasas de conversión y ticket promedio, entre otros.

Considera el Costo Total de Propiedad (TCO)
Es momento de mirar más allá del costo inicial. El verdadero valor de la plataforma tecnológica está en el Total Cost of Ownership, es decir, en contar con una visión completa del costo real de una solución tecnológica a lo largo de su ciclo de vida.
En este sentido, lo que hay que considerar al momento de pensar en el TCO es:
Costos directos, como licencias, desarrollo, soporte y capital humano.
Costos indirectos, como capacitación, tiempo de inactividad, riesgo y fallas técnicas que provoquen retrasos.
Horizonte de evaluación: Llevar a cabo análisis a 3 o 5 años, dependiendo del crecimiento de tu e-commerce, si bien es importante llevar a cabo revisiones desde el principio para tomar decisiones estratégicas, siempre con foco en escalabilidad, eficiencia y retorno.
Tomar en cuenta estos puntos te permitirá pensar en el retorno a largo plazo, no solamente en la inversión inicial.
Ahora ya tienes todo para tomar una decisión informada
Elegir una plataforma tecnológica B2B no se trata de buscar la “mejor del mercado”, sino la mejor para tu negocio. Además de la información que ya te compartimos, te brindamos algunas otras recomendaciones:
Haz un diagnóstico interno: ¿Qué sistemas ya usas? ¿Cuáles son tus procesos clave? ¿Tu equipo tiene habilidades técnicas?
Evalúa tus objetivos a corto y largo plazo: ¿Necesitas algo rápido para validar el canal o una solución robusta para escalar a otras regiones?
Define tus criterios técnicos y comerciales: Incluye aspectos como integraciones necesarias, número de usuarios, tiempo de implementación y presupuesto.
Considera que la tecnología es un habilitador y facilitador de la ejecución, pero tienes que acompañar tu decisión de procesos y de personas talentosas para llevar tu decisión al nivel esperado(algo por el estilo, nuevamente, es tecnología, procesos y personas), les dejo hasta abajo una pirámide que siempre uso en las consultorías personales que doy team:
Consulta con expertos o agencias: Partners especializados, como Vinneren, pueden ayudarte a elegir la plataforma adecuada y reducir errores costosos.
Ya lo sabes: seleccionar la plataforma de e-commerce B2B adecuada es una decisión que transformará la operación, relación con clientes y rentabilidad de tu empresa.
No existe una solución única: cada negocio tiene retos distintos y necesidades específicas. Por eso, el camino correcto es evaluar con detenimiento, entender el contexto tecnológico de México y buscar una plataforma escalable, segura e integrable.
La tecnología es el puente hacia la eficiencia operativa y la expansión comercial.
Implementa una estrategia digital transaccional para tu negocio B2B
En Vinneren te ayudamos a diagnosticar tus necesidades, comparar plataformas, diseñar e implementar una solución e-commerce B2B personalizada.
Contáctanos y transforma tu operación con tecnología pensada para crecer.