Cómo la IA está revolucionando el marketing digital.
Vinneren Autor Logo
Jorge Monsalve
featured

Cómo la IA está revolucionando el marketing digital: ventajas, riesgos y estrategias ganadoras

July 21, 2025

Cómo la IA está revolucionando el marketing digital: ventajas, riesgos y estrategias ganadoras

Hoy, más del 80% de los especialistas en marketing digital ya utilizan inteligencia artificial para automatizar procesos, optimizar resultados y liberar tiempo para enfocarse en lo que importa: conectar con sus clientes. Plataformas como Google, Meta y TikTok están apostando por algoritmos cada vez más sofisticados. ¿El objetivo? Transformar la forma en que las marcas compiten y se relacionan con sus audiencias. Pero ojo: no todo es magia. Para ganar el partido, necesitas entender bien las regla

Jorge Monsalve

IA en marketing digital: un nuevo juego con nuevas reglas

En el marketing digital actual, la inteligencia artificial ya no forma parte del futuro: es el nuevo árbitro. Las plataformas como Google Ads, Meta Ads y TikTok Ads han implementado soluciones automatizadas que se encargan de tomar decisiones por los anunciantes, utilizando aprendizaje automático para optimizar en tiempo real.

Google, por ejemplo, ha puesto toda la carne en el asador con dos herramientas clave: Smart Bidding que, en el momento de subasta, ajusta las pujas automáticamente para maximizar conversiones según el costo por adquisición (CPA), y Performance Max, una campaña integral que gestiona anuncios en todos los canales de Google (Display, Search, Partners, Youtube y Google Shopping. 

Por otro lado, si en tu e-commerce tienes activo Merchant Center, esta herramienta se enfoca más en el retorno de inversión (ROAS) en lugar de un objetivo de CPA, como antes nos acostumbraba Google. 

¿Se acuerdan de esas no tan lejanas épocas en las que segmentar un anuncio en Facebook era un dolor de cabeza? Pues al parecer en Meta (antes Facebook) también lo sabían, y lanzaron Advantage+, una solución de campañas completamente automatizadas que simplifica la segmentación y la evaluación creativa; además, por si fuera poco, genera un aprendizaje dinámico sobre las combinaciones de anuncios que funcionan mejor.

TikTok, por su parte, cuenta con una herramienta llamada TikTok Ads Manager, que permite a sus clientes emplear herramientas sencillas para crear variaciones de un mismo anuncio, hasta videos automáticamente doblados al idioma que prefieras. Ahora su apuesta, impulsada por IA, es la Smart Performance Campaign, orientada a obtener resultados rápidos con pocas configuraciones iniciales, lo que permite aprovechar el conocimiento previo de los comportamientos de usuarios en la plataforma y agiliza la curva de aprendizaje para cada marca.

Todo lo anterior me emociona y me hace pensar en la cantidad de tiempo que la IA le está ahorrando a las marcas. Esta evolución, como todo, tiene pros y contras. 

Cómo la IA está revolucionando el marketing digital 1

Pros: la IA te libera para enfocarte en creatividad

1. Menos estructura, más agilidad

Anteriormente, los marketeros debían crear campañas con estructuras complejas: múltiples grupos de anuncios, audiencias hipersegmentadas y ajustes manuales constantes. 

Ahora, con IA, las campañas se configuran en pocos pasos y el algoritmo se encarga de afinar los detalles.

Esto ya ha beneficiado a diversas tiendas y marcas alrededor del mundo, entre las que se encuentra, por ejemplo, Hawkers. De acuerdo con Meta Success Stories, en 2023, esta marca de lentes consolidó sus campañas en Advantage+, y el resultado fue impresionante: redujeron su estructura publicitaria en 80% y aumentaron sus conversiones en 20% en menos de un mes. ¿Qué tal? 

2. Enfócate en lo creativo

La IA permite que los equipos de marketing se enfoquen en los elementos que realmente influyen en la conversión: los creativos y las pruebas A/B. Ahora puedes lanzar múltiples versiones de anuncios y dejar que el algoritmo aprenda cuál conecta mejor con las audiencias.

Pensemos en un negocio digital mexicano que vende artículos para mascotas que emplea la herramienta “Asset Customization” de Advantage+ para probar cinco anuncios con frases emocionales distintas y fotos de diferentes cachorros. Gracias a la herramienta, podrían descubrir cuáles son los anuncios que funcionan mejor y que aumentan el CTR. 

De acuerdo con Think with Google, la marca de ropa Pangaia empleó Performance Max para probar diferente creatividad visual. Gracias a ello, descubrieron que los videos de unboxing tenían el doble de retorno de inversión que las imágenes estáticas.  

3. Optimización enfocada en resultados

Si tu tienda en línea tiene bien implementada la medición de conversiones (valor de compra, carrito promedio, entre otros), las campañas automatizadas pueden trabajar con un único objetivo: maximizar tu rentabilidad. Esto significa que no solo buscarán clics o visitas, sino conversiones, es decir, ventas reales y de alto valor.

Decathlon España, incrementó el 18% su ROAS cuando implementó Performance Max con señalización de valor de pedido en su tienda en línea, en comparación con campañas manuales que habían llevado a cabo anteriormente.

Contras: cuando el algoritmo juega en silencio

No todo es color de rosa. Estas herramientas también tienen desventajas importantes, especialmente para quienes quieren tener el control del proceso o trabajan con presupuestos limitados.

1. Caja negra: poca visibilidad

Foros como Search Engine Land y Performance Marketing World han hecho críticas sobre la poca visibilidad de datos que se obtiene a partir de automatizar campañas de marketing. 

Incluso, uno de los mayores retos para quienes están acostumbrados a las formas más comunes de hacer marketing es que estas campañas operan como una caja negra: no pueden ver exactamente qué audiencias están funcionando, qué creativos están rindiendo mejor o cómo se distribuye el presupuesto.

2. Dependencia total del algoritmo

Las plataformas tienen el control absoluto de las decisiones, y esto puede hacerte sentir como si le hubieras dado tu tarjeta de crédito a un asistente virtual sin saber exactamente en qué lo va a gastar. Aunque el objetivo es optimizar el presupuesto, en la práctica podrías terminar gastando más sin claridad.

Pensemos, por ejemplo, en una tienda en línea de productos orgánicos que duplique su presupuesto en Meta porque recibió una sugerencia automática de escalar campañas. Pero, cuando quiere revisar la data para conocer qué campañas recibieron clics, qué audiencia se mostró más interesada, entre otros resultados, está en blanco. El algoritmo toma control absoluto de estos temas.

3. Requiere presupuestos grandes

Otro problema es que estos algoritmos aprenden mejor con audiencias amplias y mucho tráfico. Si tu negocio digital es pequeño o tienes un presupuesto limitado, los resultados pueden tardar en llegar. De hecho, un estudio de AdEspresso que se llevó a cabo en 2024, ha mostrado que las campañas automatizadas tienden a rendir mejor cuando hay al menos 50 conversiones por semana. Esto, por supuesto, limita a negocios con presupuestos modestos.

Ceder todo el control al algoritmo puede volverse un arma de doble filo. Sin una estrategia sólida y datos propios, podrías terminar malgastando presupuesto y perdiendo aprendizajes valiosos sobre tu audiencia.

Cómo la IA está revolucionando el marketing digital 2

La buena noticia es que, como todo en la vida, puedes superar estos retos con una estrategia basada en tus propios datos.

La mejor manera de aprovechar las ventajas de la IA sin quedar completamente a merced del algoritmo, es implementar una infraestructura de datos sólida en tu negocio digital. 

Aquí te platico cómo llevar a cabo esta planificación:

1. Ten una estructura clara y nútrela con datos propios: Debes tener una estructura de eventos bien definida en tu sitio web: saber cuándo un usuario agrega productos al carrito, cuándo inicia el checkout, cuándo compra y cuánto gasta. Esto ayudará a los algoritmos a aprender y optimizar a partir de las necesidades de tu negocio.

2. Recolecta y analiza tu data: Depender de los informes de las plataformas les otorga un poder que, a la larga, puede resultar contraproducente para tus análisis. 

Emplea herramientas como Google Analytics 4 o CRM propios para entender quiénes son tus clientes, de dónde vienen, y qué creativos los convencen.

Si tienes tu propio centro de análisis, puedes saber exactamente cómo rinden tus anuncios.

3. Evalúa el ROAS: Los algoritmos de las plataformas optimizan con sus métricas internas, pero tú necesitas evaluar el rendimiento en tu negocio real. ¿Cuánto ganaste? ¿Cuál fue la inversión que hiciste en anuncios? ¿Cuál fue el ticket promedio y el margen por venta?

La IA es una herramienta poderosa, pero la estrategia sigue siendo humana. Al final del día, el gran diferenciador no será el algoritmo, sino la visión y creatividad detrás de cada marca.

Recuerda que tú sigues dirigiendo tu estrategia

En Vinneren nos ponemos siempre del lado de nuestros clientes. Si necesitas asesoría para implementar mejores aprendizajes a la hora de captar clientes, o requieres de una estructura más limpia y robusta de bases de datos en tu sitio web, contáctanos y te asesoraremos.