Uso de la Inteligencia Artificial en la educación
La inteligencia artificial (IA) está cambiando la experiencia educativa de manera similar, así como el VAR transformó para siempre la forma de evaluar jugadas en el fútbol: con un impacto que al inicio generó debate, pero que hoy nadie podría imaginar que desapareciera.
Aquí te platico qué aplicaciones tiene la IA en la educación y cómo está revolucionando la enseñanza y el aprendizaje en las aulas.
Por: Jorge Monsalve
Como apasionado de la tecnología, siempre estoy buscando intersecciones explosivas y la que existe entre la educación y la Inteligencia Artificial, tiene un potencial inimaginable.
De acuerdo a la UNESCO (https://www.unesco.org/es/digital-education/artificial-intelligence), la IA bien usada, de forma responsable y ética, puede transformar el sector educativo de punta a punta, desde la burocracia hasta el cómo se enseña en las aulas.
Aunque la innovación educativa impulsada por la IA está en plena exploración, su presencia ya es innegable. Hablamos de chatbots que asisten a estudiantes 24/7, de la automatización de tareas administrativas para los docentes, o de sistemas de aprendizaje online que se adaptan a cada alumno. La tecnología ya está haciendo que la gestión educativa sea más eficiente, permitiendo seguir el rendimiento en tiempo real y, lo más emocionante, personalizar planes de estudio como nunca antes.
Aquí te comparto algunas de las aplicaciones que más me han inspirado:
Contenidos adaptados a cada estudiante: La IA puede ofrecer contenidos y actividades específicas para cada estudiante, según su nivel de comprensión, habilidades e intereses.
Automatización de tareas para el profesor: Si bien, la labor del docente como guía es, hasta el momento, insustituible, sí es posible reducir ciertas labores que le restan tiempo de acompañamiento a cada estudiante, tales como la evaluación, diseño de ejercicios y análisis de datos.
Asistentes virtuales para guiar el aprendizaje: La IA puede convertirse en un asistente del profesor y ofrecer tutorías en línea para responder dudas frecuentes, guiar ejercicios y garantizar que cada estudiante reciba acompañamiento personalizado.
Mejora continua de la enseñanza: Basada en los resultados de los exámenes, la IA puede identificar temas que no quedaron claros en los estudiantes, por ejemplo si un error fue muy repetitivo en la evaluación, el o la docente podrían reforzar módulos y temas para asegurar el aprendizaje.
Traducción y adaptaciones para la inclusión: La IA garantiza que estudiantes con diferentes capacidades accedan al aprendizaje en igualdad de circunstancias, con contenidos adaptados, subtítulos automáticos, descripciones en audio y otras herramientas de accesibilidad.
En la Universidad de Monterrey (UDEM) en México, por ejemplo, un profesor adaptó la enseñanza de la comprensión lectora mediante podcasts generados por IA para cada estudiante. El resultado fue sorprendente: estudiantes más motivados y con una comprensión superior al estándar alcanzado antes de implementar esta estrategia.
La IA se anticipa para garantizar el éxito educativo
Uno de los usos más estratégicos de la IA en la enseñanza es la analítica predictiva, brindando herramientas para detectar y predecir situaciones antes de que ocurran:
Detección temprana de riesgo escolar: Si un estudiante empieza a faltar a clase, participa menos o presenta una actitud menos comprometida, la IA lo identifica y lanza una alerta antes de que abandone el curso. En Mendoza (Argentina) y en Uruguay desarrollaron con apoyo del BID sistemas de alerta temprana que utilizan Machine Learning.
Auto evaluación por parte del estudiante: A través de IA se puede crear un sistema para que el estudiante se "autoevalúe" y, al instante, reciba un feedback súper preciso de los temas que necesita reforzar. Es como tener un coach de estudio personal disponible 24/7.
Recomendaciones personalizadas para cada estudiante: La IA evalúa el rendimiento de cada estudiante para indicar contenidos, ejercicios y actividades específicas que fortalecen áreas de oportunidad.
Visualización de trayectorias de aprendizaje: La IA ofrece visibilidad clara del camino de cada estudiante para garantizar que cumpla con los criterios mínimos antes de alcanzar el siguiente nivel educativo.
Esta tecnología permite a los profesores analizar hábitos de aprendizaje para garantizar que cada estudiante reciba la preparación adecuada.

IA en la educación superior
Hay que sacudirse la idea de que la IA sustituye la capacidad de los estudiantes de investigar, o que los hace propensos al plagio. Para el mundo futuro, es importante que los profesionistas sepan emplear la inteligencia artificial y que su trabajo corresponda a habilidades distintas y mucho más productivas.
La adopción de la IA en la universidad representa un salto de categoría para estudiantes, profesores e investigadores, transformando para siempre la relación entre enseñanza, investigación e innovación. Te comparto algunos escenarios:
Impulso a la investigación y análisis de datos: La IA brinda herramientas para procesar grandes volúmenes de información en menor tiempo. Esto contribuye a que tanto estudiantes como investigadores obtengan conclusiones fundamentadas y significativas para filtrarlos a través de su criterio.
Innovación en la docencia: Las opciones que ofrece la IA para la docencia son casi que infinitas: permite crear simulaciones, laboratorios virtuales e incluso escenarios adaptados para que los estudiantes enfrenten desafíos similares a los que encontrarán en la vida laboral. Esto es usar la tecnología de manera estratégica e inteligente.
Nuevas competencias para estudiantes: La IA garantiza que los estudiantes de nivel superior adquieran competencias digitales, analíticas y adaptativas para responder a un mercado laboral en constante evolución.
Eduación powered by IA en el mundo
Y aquí es donde realmente el tema se pone interesante, ya que actualmente hay países y universidades que ya están integrando la IA a sus modelos:
Países que están incorporando la IA en sus sistemas educativos
Estados Unidos: Más de 20 estados han integrado la IA en los currículos escolares, desde la educación primaria hasta la secundaria. El gobierno ha lanzado iniciativas como el "Desafío Presidencial de IA" para fomentar la adopción educativa de esta tecnología e impulsar alianzas público-privadas para facilitar su implementación.
China: Ha implementado la enseñanza obligatoria de IA en las escuelas desde los seis años, a partir de septiembre de 2025. El Ministerio de Educación ha propuesto integrar la IA en los programas educativos y materiales con el fin de acelerar la reforma educativa.
Corea del Sur: Está implementando libros de texto digitales con IA en su sistema educativo, con planes escalonados para diferentes grados y asignaturas que comenzaron en 2023 y se extenderán hasta 2028. Este proyecto supone una inversión significativa en infraestructura digital, materiales y capacitación profesional.
Estonia: Se ha convertido en el primer país en integrar oficialmente la inteligencia artificial en sus aulas, gracias a una colaboración con OpenAI. La IA se utilizará para personalizar el aprendizaje y mejorar la eficiencia educativa.
Universidades que ofrecen programas relacionados con la IA
Universidad de Salamanca (España): Ha fortalecido su papel en la innovación tecnológica con nuevos másteres en Ciberseguridad y Cibercriminalidad, y un doctorado en Inteligencia Artificial. Además, organiza eventos como el Salamanca Tech Summit para consolidar su posición como referente en este ámbito.
Universidad de Zaragoza (España): Ofrece una sólida apuesta por la Inteligencia Artificial con siete cursos especializados en su 98.ª edición de los Cursos de Verano 2025. Estos cursos abarcan diversas áreas de la IA y están dirigidos a estudiantes y profesionales interesados en el campo.
Universidad de Michigan-Flint (EE. UU.): Ofrece un programa de maestría en IA que prioriza el aprendizaje basado en habilidades y la oportunidad de adaptar la educación de posgrado a las aspiraciones académicas y profesionales de los estudiantes. El plan de estudios incluye cursos básicos, concentraciones a elección y optativas o tesis.
Universidad ORT Uruguay: Ofrece un Diploma de Especialización en Inteligencia Artificial y un Máster en Inteligencia Artificial. Estos programas forman profesionales en técnicas y aplicaciones de IA, como aprendizaje supervisado y no supervisado, visión por computador y procesamiento de lenguaje natural.

Visualización global de los países y universidades que ya integran IA en sus sistemas educativos, destacando la transformación educativa a nivel mundial.
Riesgos que debes evitar al aplicar IA a la educación
Como toda herramienta poderosa la IA tiene su lado oscuro si no la usamos adecuadamente, qué riesgos debes evitar:
Personalización a medias: La IA promete adaptarse, sí, pero si no la manejamos bien, su personalización puede ser superficial. No se trata de dar contenido "custom", sino de entender la complejidad real de cada alumno.
Brecha digital más grande: La IA podría hacer las desigualdades educativas aún peores. Algoritmos sesgados o falta de acceso a la tecnología pueden dejar a muchos atrás.
Privacidad en riesgo: Recopilar datos de estudiantes con IA es un tema delicado. Hay que blindar esa información, incluso con herramientas como Chat GPT.
Perder la esencia humana: Si nos confiamos más, la IA puede hacernos olvidar habilidades humanas clave: tomar decisiones, pensar críticamente, resolver problemas. No queremos robots, queremos pensadores y estrategia.
Contenido basura: La IA es tan buena como lo que le solicitas. Si el material educativo es de baja calidad, el resultado del aprendizaje será igual de pobre. La calidad de los datos es esencial.
Implementar IA de forma responsable implica auditar algoritmos regularmente, capacitar a docentes y asegurar transparencia en la forma en que se usan los datos estudiantiles.
¿Quieres implementar la IA en la institución educativa?
Hay que pensar en las nuevas tecnologías como herramientas para garantizar que cada estudiante y profesor alcance su máximo potencial en el aula.
En Vinneren, podemos asesorarte con la estrategia y las herramientas adecuadas para que tu institución o proyecto educativo no solo adopte la tecnología, sino que la domine.